¿Sabías que una parte de la información que encuentras en Internet podría no ser fiable o verídica?

En la era digital, donde los mensajes virales, memes, y noticias inundan nuestras pantallas a través de redes sociales y mensajería instantánea , es crucial detenerse a pensar antes de confiar o compartir cualquier contenido. Necesitas una LUPA para analizar lo que lees.

Desde Asergalicia, te presentamos las 5 pautas clave que te ayudarán a analizar cualquier tipo de contenido mediático y a promover tu capacidad de crítica:

5️⃣ Pautas para Analizar Contenido en Internet (¡Ponle la LUPA!):

  1. ¿Quién es el autor? 
    • Comprueba si se nombra a la persona u organización que creó el contenido.
    • Asegúrate de que puedas encontrar información del autor o referencias evidentes en otras publicaciones para contrastar.
    • Indicios de baja calidad: La falta de autoría o una redacción informal pueden ser señales de alerta.
  2. ¿Cómo has llegado al contenido? 
    • Reflexiona sobre quién te lo envió o dónde lo encontraste. ¿Te genera confianza o es una fuente de información fiable? 
    • Recuerda: Técnicas engañosas como imágenes impactantes, morbosas o titulares sensacionalistas buscan que te fijes en el contenido rápidamente.
  3. ¿Por qué han creado este contenido? 
    • Piensa en los posibles motivos: ¿quieren una reacción determinada, o tienen un objetivo comercial o ideológico, y no meramente informativo? 
    • Titulares alarmantes buscan aumentar las visitas y los ingresos publicitarios, promoviendo la difusión rápida sin reflexión.
  4. Observa si los hechos que describe son realistas 
    • Comprueba si otros medios fiables (como televisión o periódicos) también han publicado ese contenido y qué opinan de él.
    • Puedes contrastar la veracidad de datos y fuentes acudiendo a sitios oficiales.
  5. ¿Podría interpretarse de otra forma? 
    • Un contenido de calidad suele mostrar todos los puntos de vista para que seas tú quien decida cómo valorar la información.
    • La ausencia de diferentes perspectivas o una imagen sesgada podría indicar cierta parcialidad.

El objetivo es claro: 

Antes de confiar en un mensaje o compartirlo con tus contactos, ¡reflexiona!. Este proceso se refuerza con cada contenido que analizas, creando un hábito normalizado a largo plazo.

is4k_informate_con_lupa-2

campaña de Incibe (Instituto Nacional de Ciberseguridad)

Menú