Tecnología en las aulas gallegas: ¿aliada o desafío para la educación?

En Galicia, la educación está viviendo un momento de cambios importantes.

La Xunta ha anunciado una nueva Ley de Educación Digital que marcará un antes y un después en el uso de la tecnología en los colegios. El objetivo es claro: aprovechar lo bueno de las pantallas sin dejar de lado los riesgos que también conllevan.

La nueva norma: pantallas a partir de los 10 años

Con esta ley, el uso individual de ordenadores o tablets solo estará permitido desde 5º de Primaria (unos 10 años). En las etapas más tempranas, Infantil y primeros cursos de Primaria, la tecnología se limitará a un uso compartido, a través de pizarras digitales u otros recursos colectivos.

La Consellería explica que se trata de un proceso gradual, adaptado al desarrollo de los niños, y que también requiere la colaboración de las familias. Como dijo el conselleiro Román Rodríguez, se trata de «usar la tecnología con sentidiño».

E-Dixgal: luces y sombras de la digitalización

Este anuncio no llega de la nada. Durante años, Galicia apostó por el programa E-Dixgal, que introdujo los libros digitales en Primaria y ESO. Aunque muchos centros lo aprovecharon, otros 14 colegios e institutos decidieron abandonarlo en 2025, al considerar que el sistema era demasiado rígido y costoso.

La directora del IES Monte da Vila (O Grove), Nuria Santiago, lo explicaba así:

«Aumentan los problemas de visión, la letra cada vez es peor y las reparaciones son muy caras».

Ante estas críticas, la Xunta respondió con un modelo híbrido que combina pantallas y libros de texto, para dar mayor equilibrio a las aulas.

Lo que dicen los expertos

Más allá de las normas, los especialistas recuerdan que lo importante no es la herramienta, sino la forma de enseñar.

  • Para la investigadora Catherine L’Ecuyer, las pantallas no son garantía de innovación: la clave sigue estando en la relación educativa y en el papel del profesor.

  • La pedagoga Patricia Digón coincide: «Pantallas en el aula, sí, pero depende cómo».

Según ella, los recursos digitales pueden ser muy útiles si se usan bien: ofrecen interactividad, accesibilidad y flexibilidad, pero siempre como un complemento, no como el centro del aprendizaje.

Un debate abierto

Con esta nueva ley, Galicia busca un camino intermedio: ni volver atrás, ni lanzarse de lleno a un modelo 100% digital. La clave está en el equilibrio: aprovechar las ventajas de la tecnología sin olvidar lo esencial, que es formar alumnos críticos, creativos, autónomos y capaces de adaptarse al futuro.

En Asergalicia seguimos de cerca estos cambios porque sabemos que la educación no termina en las aulas. Estamos comprometidos con ofrecer formación que permita continuar aprendiendo y desarrollando competencias, adaptadas a un mundo en constante cambio.

BIBLIOGRAFÍA

El Correo Gallego

La Voz de Galicia

Cope

El Mundo

El Español

Menú