El SEPE destina 3.396.000 euros de los fondos Next Generation EU a ayudas directas para personas que realicen formación para obtener certificaciones digitales y productivas con reconocimiento en el mercado de trabajo.
¿Por qué esta iniciativa?
Dos de cada diez trabajadores españoles identifican la falta de recursos económicos como uno de los principales obstáculos para participar en actividades formativas, según encuestas recientes. España, para responder a esta necesidad, y siguiendo la recomendación de la Unión Europea, ha lanzado la primera convocatoria de microcréditos, que otorga 600 euros a aquellas personas que hayan completado con aprovechamiento determinados cursos de formación.
¿Qué es un microcrédito?
Un microcrédito no es un préstamo que debas devolver. Es una ayuda de 600 euros destinada a aquellas personas que han obtenido una certificación tras la realización de un curso de formación. No te preocupes por la burocracia, la tramitación es sencilla y sin complicaciones.
¿Qué cursos se financian?
Se financian 76 cursos que conducen a certificaciones reconocidas en el mercado de trabajo. Pueden ser certificaciones informáticas (TI) o certificaciones que habilitan para el desempeño de profesiones o actividades reguladas.
Las opciones son variadas. Si tu campo de actividad es la informática, puedes elegir entre 50 certificaciones reconocidas a nivel mundial. Desde Professional Machine Learning Engineer de Google, sobre aprendizaje automático e inteligencia artificial, hasta Administrador de Microsoft Teams, diseñado para convertirte en administrador experto de esta herramienta de colaboración en línea.
Si trabajas o quieres trabajar en la Marina Mercante, la oferta abarca 18 certificaciones especializadas del sector. En cambio, si tu interés se centra en la aviación, dispondrás de un microcrédito para conseguir, entre otros, el Certificado de Tripulante de Cabina. Y si te interesan las grúas, la opción es el Certificado de competencia profesional de Operador de grúas móviles autopropulsada (categoría A o B).
¿Dónde se imparten los cursos?
Los cursos se ofrecen en centros de formación homologados por la entidad u organismo emisor del certificado. Esto asegura que las instalaciones, el profesorado y los materiales didácticos están sujetos a definición y supervisión, no solo por parte del SEPE y Fundae, sino también por la entidad certificadora.
¿Quién puede solicitar la ayuda?
Cualquier persona trabajadora, empleada o desempleada, que haya completado la formación y obtenido la certificación correspondiente, puede solicitar la ayuda; Sí, es necesario aprobar para acceder a la ayuda.
La duración, el nivel de cualificación y la modalidad de impartición (presencial, teleformación o una combinación de ambas) de los cursos son muy variados. Esta diversidad tiene el propósito de cubrir las necesidades de personas con distintas diferentes trayectorias educativas, experiencia laboral y circunstancias personales. No queremos que nadie se quede fuera.
Sin embargo, es importante señalar que los requisitos de cada curso están condicionados por las particularidades de la certificación asociada y que cada persona podrá presentar una única solicitud de subvención.
¿Cómo obtener la ayuda?
Lo primero que hay que hacer es matricularse en uno de los cursos de la convocatoria, realizarlo y obtener la certificación asociada. Si para obtener la certificación es necesario que el alumno/a supere un examen o prueba, la ayuda también puede cubrir ese coste, aunque no se financia sólo el examen, sino el examen que forma parte de un proceso formativo.
Después, debes entrar en la página web de Fundae y solicitar la ayuda presentando la certificación obtenida, la factura, el justificante de pago y una declaración responsable de la entidad que ha impartido la formación.
¿Qué plazo hay para pedir la ayuda?
La primera convocatoria, establecía un plazo para solicitar la ayuda hasta el 30 de septiembre de 2024, pudiéndose solicitar la devolución de los 600 euros para cursos realizados entre el 1 de enero de 2023 y el 1 de septiembre de 2024. La finalización y la superación de la formación deben ser posteriores a la fecha de publicación de la convocatoria (21 de noviembre de 2023).
Posteriormente se ha publicado una segunda convocatoria, que establece un nuevo plazo de solicitud hasta el 30 de septiembre del 2025. En este caso, debes haber realizado la formación entre el 1 de enero del 2023 y el 1 de septiembre de 2025, si bien la finalización y la superación de la formación deben ser posteriores a la fecha de publicación de la convocatoria (28 de mayo de 2024). En esta segunda convocatoria se han abierto nuevas formaciones disponibles, como la impartición de permisos de permisos de conducir camiones y autobuses. En la página web de Fundae ya tenéis disponible los centros habilitados para impartir las formaciones.
La asignación de la ayuda se realizará por orden de presentación de las solicitudes, correctamente cumplimentada, hasta agotar los fondos disponibles; por ello te recomendamos actuar con rapidez para que no pierdas esta oportunidad.
FORMACIÓN FINANCIABLE CON MICROCRÉDITOS
fuente: Antena3